martes, 20 de marzo de 2012

¿Dónde te agarró el temblor?

Magnitude 7.9 (Preliminary magnitude — update expected within 15 minutes)
Date-Time

Tuesday, March 20, 2012 at 18:02:53 UTC
Tuesday, March 20, 2012 at 12:02:53 PM at epicenter

Location 17.041°N, 98.115°W
Depth 10 km (6.2 miles) set by location program
Region GUERRERO, MEXICO
Distances

52 km (32 miles) NE (39°) from Ometepec, Guerrero, Mexico
53 km (33 miles) WSW (241°) from Tlaxiaco, Oaxaca, Mexico
76 km (47 miles) SE (138°) from Tlapa, Guerrero, Mexico
148 km (92 miles) W (270°) from Oaxaca, Oaxaca, Mexico
193 km (120 miles) E (83°) from Acapulco, Guerrero, Mexico

Location Uncertainty Error estimate not available
Parameters NST= 13, Nph=0, Dmin=0 km, Rmss=0 sec, Gp=187°,
M-type="moment" magnitude from initial P wave (tsuboi method) (Mi/Mwp), Version=B
Source

NOAA Pacific Tsunami Warning Center

Event ID pt12080001

http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/pt12080001.php

miércoles, 7 de marzo de 2012

viernes, 24 de febrero de 2012

Cambiando el arranque por omisión en Fedora 16

Con Fedora 16 (Verne) se cambió el gestor de arranque GRUB de la versión 0.97 a la versión 1.99, mejor conocida como GRUB2. De vez en cuando me piden poner como sistema operativo por omisión el otro sistema operativo que no es Linux.

Antes bastaba con modificar el archivo /boot/grub/grub.conf. De hecho, todavía se puede modificar el archivo equivalente /boot/grub2/grub.cfg, pero los cambios realizados no serán permanentes: se perderán con una actualización del kernel, por ejemplo.

En su lugar se utiliza la orden grub2-set-default.

# grub2-set-default "La etiqueta del otro sistema operativo en /dev/sdaX"

Aún me falta aprender qué hacer cuando aparece grub2 rescue> pero ya habrá tiempo para ello.

The certificate for www.cie.unam.mx will expire today

Received: (from root@localhost) by mazatl.cie.unam.mx
(8.13.1/8.13.1/Submit) id q1OAOn4m012523; Fri, 24 Feb 2012 04:24:49 -0600
Date: Fri, 24 Feb 2012 04:24:49 -0600
From: root
Message-Id: <201202241024.q1OAOn4m012523@mazatl.cie.unam.mx>
To: root@mazatl.cie.unam.mx
Subject: The certificate for www.cie.unam.mx will expire today

################# SSL Certificate Warning ################

Certificate for hostname 'www.cie.unam.mx', in file:
/etc/httpd/conf/ssl/www.cie.unam.mx.crt

The certificate needs to be renewed; this can be done
using the 'genkey' program.

Browsers will not be able to correctly connect to this
web site using SSL until the certificate is renewed.

##########################################################
Generated by certwatch(1)

martes, 14 de febrero de 2012

Geogebra en Fedora16

Receta rápida para los alumnos del CIE:

$ exec su - 
# source proxy-cie.sh
# wget http://download.opensuse.org/repositories/home:heimdall78/Fedora_16/home:heimdall78.repo
# mv 'home:heimdall78.repo' /etc/yum.repos.d
# yum -y install geogebra
# exit


El original aquí: http://fedoraperu.wordpress.com/2012/01/18/geogebra-4-software-de-matematica-libre-fedora-16/

martes, 27 de diciembre de 2011

...y Linux sigue funcionando

Hace 9 años me compré una computadora de escritorio. ¡Y todavía funciona!

He aquí el perfil de hardware: http://www.smolts.org/client/show/pub_d8b675e3-5473-4b9a-b326-bc93719af334.

Le he cambiado la fuente de energía no se cuántas veces. El CD-R/W ahora es un DVD-RAM. Un par de discos duros IDE (en RAID-1). Recientemente una tarjeta de vídeo -para poder seguir jugando quake3 (y quakelive).

Un tercer disco duro tiene el sistema de las ventanas. Sobra decir que el equipo no da para más que XP. Pero en Linux es otra historia.

Aprovechando los días de asueto decidí instalarle Fedora 16 (¡descansando haciendo adobes!). La estrategia de copiar las imágenes y usar el grub para cargarlas no parecían ser las mejores: el puntito avanzaba a paso de tortuga. Desde Fedora 15 el tiempo para echar a andar las enormes imágenes de instalación ha sido un problema de paciencia. Así que utilicé un nuevo enfoque: BFO.

boot.fedoraproject.org (BFO) es una manera de iniciar equipos para poder correr medios de instalación y de otro tipo via red. Decidí utilizar grub para cargar la imagen del kernel bfo.lkrn.



Para acelerar el proceso de instalación, en lugar de utilizar los repositorios por omisión, puse los datos de mi entorno local de instalación vía red.



El efecto fue dramático. Las imágenes de instalación se cargaron de volada. Ahora sí, la instalación corría como de costumbre. He aquí el contenido del "Monitor del Sistema" una vez terminada la instalación:



Por último, pero no menos importante, la post-instalación: updates, repositorios adicionales, y aunque la tarjeta de vídeo funciona perfectamente con el driver por omisión (nouveau), le puse los drivers de nVidia. No en balde, el motivo de compra de este equipo es, y ha sido siempre, jugar quake.



Tengo la última distribución de Fedora, con todo y efectos 3D (circo, maroma y teatro). Nada mal para una computadora que está a punto de cumplir 10 años.

¿Tu sistema operativo puede hacer lo mismo?

sábado, 10 de diciembre de 2011

Porquería

¡La aplicación de Blogger para Android es una porquería!

¿Dónde te agarró el temblor?

Magnitude
6.5
Date-Time
Sunday, December 11, 2011 at 01:47:26 UTC
Saturday, December 10, 2011 at 07:47:26 PM at epicenter
Time of Earthquake in other Time Zones
Location
18.038°N, 99.796°W
Depth
64.9 km (40.3 miles)
Region
GUERRERO, MEXICO
Distances
42 km (26 miles) SW of Iguala, Guerrero, Mexico
56 km (34 miles) ESE of Arcelia, Guerrero, Mexico
62 km (38 miles) NNW of Chilpancingo, Guerrero, Mexico
166 km (103 miles) SSW of MEXICO CITY, D.F., Mexico
Location Uncertainty
horizontal +/- 14.5 km (9.0 miles); depth +/- 9.8 km (6.1 miles)
Parameters
NST=488, Nph=488, Dmin=140.3 km, Rmss=0.78 sec, Gp= 43°,
M-type=regional moment magnitude (Mw), Version=8
Source
Magnitude: USGS NEIC (WDCS-D)
Location: USGS NEIC (WDCS-D)
Event ID
usc000753u

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Enviando correos con acentos

De vez en cuando se presentan eventos del sistema en los cuales es necesario notificar a los usuarios en forma automática. Nada más fácil que hacer un programa en perl. Sin embargo, no había encontrado la forma de enviar acentos... hasta ahora :-)
#!/usr/bin/perl -wl
#
#

use Mail::Mailer;

my $mailer = Mail::Mailer->new;
$mailer->open(
    {'From'=>"remitente\@do.main.mx",
         'To'=>"destinatario\@do.main.mx",
         'Subject'=>"El que se indica :-)",
         'Precedence'=>'junk',
         'Content-Type'=>'text/plain; charset=UTF-8'
    });

print $mailer qq|Aquí va el mensaje con acentos.

No sólo acentos, también la eñe: áéíóúñÁÉÍÓÚÑ
|;

$mailer->close
   or msgerr("couldn't send whole message: $!\n");
Nota: Poner acentos en el Subject es otra historia, que se deja como ejercicio para el lector de este abandonado blog :-P