martes, 26 de agosto de 2008

ntfs-3g

Hoy me di cuenta que que hay mucho que escribir en este blog. Sobre el frustrado regreso a clases. O sobre las tristes olimpiadas. Pero como no hay mucho tiempo, aprovecho para hablar un poquito de hasefrog y cómo ahorrarse tiempo, dinero y esfuerzo usando Linux para repararlo.

Regresó un investigador de su estancia sabática, descubriendo que su máquina de Hasefrog-XP marcaba unos errores del disco duro. En realidad, se trataba de mensajes de advertencia del SMART (¡ah! ¡no! ese es el Super Agente 86), me refiero a S.M.A.R.T.: Self-Monitoring, Analysis, and Reporting Technology (sic), indicando que el disco duro en cuestión estaba a punto de estirar la pata.

Esperando no tener que re-instalar Hasefrog XP, y mucho menos tratar de hacer un respaldo de información (aún hay usuarios que no saben que existe una carpeta que se llama "Mis Documentos") decidimos utilizar las herramientas NTFS-3G para copiar la información del disco viejo (de 80GB) a un disco nuevo (de 160GB), y de paso, utilizar toda la capacidad del disco nuevo.

Sea:

/dev/sdb el disco viejo con hasefrog XP
/dev/sdc el disco nuevo

Primero, copiamos la tabla de particiones:

# dd if=/dev/sdb of=/dev/sdc bs=1k count=1


Hay que quitar y volver a poner el adaptador USB para que se registren los cambios.

Luego, copiamos el disco viejo en el nuevo:

# ntfsclone --rescue --overwrite /dev/sdc1 /dev/sdb1


En seguida, con fdisk asignamos todo el espacio del disco a la particion NTFS (esto lo pudimos haber hecho desde el principio, pero no se nos ocurrió en ese momento).

Finalmente, le cambiamos el tamaño al ntfs con:

# ntfsresize --bad-sectors /dev/sdc1


Como era de esperarse, el nuevo disco no arrancó. Tal vez nos faltó información del MBR. Yo creo que nos faltó copiar el sector de arranque de la partición primaria. En realidad, ¿a quién le importa? Utilizando el CD-ROM de instalación del hasefrog XP entramos a "recuperar el sistema".

C> chkdsk /f /r

C> fixmbr

C> fixboot


¡Tará! El hasefrog XP regresó.

Larga vida a Linux, que sirve para hacer más fácil el trabajo en hasefrog XP.

lunes, 18 de agosto de 2008

Gustavo Moreno Toribio LADRÓN de imágenes

Gustavo Moreno Toribio LADRÓN de imágenes

Apoyando a Gato Azul con este asunto del uso inadecuado de su fotografía Llama en Machupicchu por parte del LUSER Gustavo Moreno Toribio.

Sólo faltaba que las firmas MD5SUM fueran iguales:

b47df176a72d0caeb3ec166227b24c5e 2293559521_57bb118dce_b.jpg
e9cdd38474f6b462270a918f2991faa0 2683344802_0660f17d6b_o.jpg

Al menos se tomó la molestia de "retocarla" en Photoshop, al parecer, su única habilidad.

Ánimo, Gato Azul.

N.del E. Sí ya sé que esto no es de Linux, pero ¡no somos máquinas!

jueves, 10 de julio de 2008

Adiós al petróleo mexicano

Me llegó un correo sobre un reportaje de Telemundo 52, en el año 2006:

Calderón podría entregar el petróleo mexicano a extranjeros.

Según una fuente de noticias alternativa, los capitales de las
petroleras estadounidenses desean las reservas del llamado oro negro que
existen en México. Para lograr esto habrían pactado con Felipe Calderón
una privatización de PEMEX. Rubén Luengas le presenta estas
declaraciones en un reportaje hecho en el 2006.

El vídeo en http://www.telemundo52.com/video/9804422/detail.html.

El reportaje más o menos dice: "las corporaciones estadounidenses han hecho el mayor descubrimiento de petróleo en el golfo de México, calificado como el hallazgo más grande en esta generación."

martes, 1 de julio de 2008

Install Fest


Install Fest, originalmente cargada por hdaniel.

Sábado 12 de Julio, en la Casa de la Ciencia, Cuernavaca, Morelos.

jueves, 26 de junio de 2008

LARTC en acción


LARTC en acción, originalmente cargada por hdaniel.

Las ventajas de tener el LARTC. En amarillo, la descarga FTP del Scientific Linux.

Nótese el balanceo de la carga con los servidores durante las horas de trabajo.

Adicionalmente, en azul una videoconferencia, en rojo bittorrent.

miércoles, 25 de junio de 2008

Linux: el sistema del "ya merito"

No es que me queje, al contrario. Eso de tener algo que hacer siempre es motivador. Pero después de leer un poco The Linux Hater's Blog uno adquiere una mejor perspectiva de lo realizado, y lo que falta por realizar.

Tengo desde hace rato una computadora AMD64 con Fedora Linux instalado. Ningún problema grave, excepto la navegación del WWW, por aquello de los plugins que no existen para 64 bits. No me importaba mucho, pues no soy adicto a los plugins.

Sin embargo, mientras utilizaba werewolf instalé la versión i386 del Firefox, con buenos resultados, aunque era un poco latoso conservar también las versiones i386 del yelp y del devhelp.

Cuando actualizé (en realidad, instalé) a sulphur decidí utilizar el firefox 3 de 64 bits y como dice la documentación, darle la oportunidad a la implementación de Flash libre y de código abierto llamado gnash. Ya merito.

Tuve a bien experimentar con with gnash antes de buscar el software plugin de Flash propietario de Adobe, el cual acabé instalando, pero todos los videos se reproducían sin sonido. Ya merito.

Como tampoco me agradaba la idea de tener el plugin propietario funcionando a medias, decidí quitarlo, y en lugar del gnash instalar swfdec. A mi parecer funciona mejor que el gnash.

Lo que más me gusta del swfdec es que por cada animación de flash pone un botonzote de play. Así que puedo ignorar olímpicamente toneladas de publicidad inútil; por lo cual las páginas cargan rapidísimo, y yo contento leyendo lo que realmente importa: el contenido.

Entonces se me ocurrió entrar a Google Video y descubrir que aunque aparece el cuadrote negro con el botonzote de play, el video nomás no furula. Ya merito. Lo mismo con otros servicios de video. En lugar del video aparece un diálogo de una tal aplicación codeina (¡que buen nombre!) solicitando utilizar CODECS abiertos. Ya merito.

La codeina era invocada por gstreamer, el cual a su vez era invocado por swfdec. Así que todo se reducía a proporcionar al gstreamer lo necesario para reproducir los videos. Afortunadamente en freshrpms encontré lo necesario: gstreamer-ffmpeg un plugin para gstreamer basado en ffmpeg. Lo instalé, y ahora sí, ya puedo ver los videos. Lo malo, es que... siguen sin audio.

Ya merito.

martes, 24 de junio de 2008

The Simpsons Q3


The Simpsons Q3, originalmente cargada por hdaniel.

Me encontré este mapa de Springfield para Quake3 Arena. Toda una belleza.

El video en Simpsons Map for Quake III Arena.
Para su descarga en Pandora's Ball.

Eso me recuerda que alguna vez quisimos hacer el escenario del CIE pero nunca tuvimos el tiempo ni la inspiración para ello.

¿Cual distribución odias más?

Con el riesgo de ser quemado con leña verde, no pude resistir la tentación de divertirme un poco, y participar en la encuesta de Linux Hater's Blog: Which community distro do you hate the most? Al momento de esta publicación las cosas van así:

Debian: 8%
Ubuntu: 22%
Fedora: 14%
OpenSuSE: 10%
PCLinuxOS: 7%
Slackware: 6%
Gentoo: 30%

Quedan 6 días para votar, así que no dejen pasar la oportunidad.

martes, 17 de junio de 2008

Firefox 3



Yo ya cumplí con mis descargas: aunque yo uso Fedora, en el CIE recomendamos usar Firefox, así que bajé los tres sistemas operativos:

Linux
Mac OS X
Hasefrog

Según spreadfirefox en México apenas van 41,568 descargas de 2,916,160. ¿Alcanzará para romper el récord?

martes, 10 de junio de 2008

Ya salió

Después de cuarenta días, se logró la liberación de mi chocado vehículo. Lo bueno: ya me dieron mi pase para el taller. Lo malo: yo tendré que pagar las reparaciones mientras se arreglan las cuestiones legales. Aún falta mucho por hacer. Lo feo: $3294 en diversas multas y recargos.

martes, 13 de mayo de 2008

Feliz cumpleaños a mi

En un día feliz
un niñito nació
que se llama "el Turbo"
y que sea feliz.

Al partir su pastel
un deseo pidió
que se cumpla el deseo
y que sea feliz.