HD
--
Sent from Palm Centro
miércoles, 31 de diciembre de 2008
¡Feliz Año 2009!
Un caluroso saludo a los lectores de este aburrido blog. Los mejores deseos para este año nuevo 2009.
Segundo bisiesto
No encontré una mejor forma de traducir "leap second" -por aquello de que "leap year" corresponde a "año bisiesto". De cualquier forma, el Centro Nacional de Metrología utiliza el mismo término. En esta ocasión se añadirá un segundo a las 23:59:59s en la escala de Tiempo Universal Coordinado. Lo anterior a efecto de asegurar que la diferencia entre la escala de tiempo UTC y la escala de tiempo astronómico UT1 se mantengan sinconizados en un rango no mayor a 1 segundo (en realidad, 9ds).
Lo bueno de tener Linux con NTP (Network Time Protocol) es que el reloj de la computadora se ajustará automáticamente, de acuerdo con la siguiente secuencia del tiempo (hora del centro):
* 31 de diciembre del 2008, 17:59:59
* 31 de diciembre del 2008, 17:59:60
* 31 de diciembre del 2008, 18:00:00
Con los preparativos de fin de año, no creo tener el tiempo disponible para contemplar el reloj de la computadora para ver en vivo este fenómeno.
Y como ya los preparativos me están llamando, sólo me resta decir: Ponga tiempo su reloj.
Lo bueno de tener Linux con NTP (Network Time Protocol) es que el reloj de la computadora se ajustará automáticamente, de acuerdo con la siguiente secuencia del tiempo (hora del centro):
* 31 de diciembre del 2008, 17:59:59
* 31 de diciembre del 2008, 17:59:60
* 31 de diciembre del 2008, 18:00:00
Con los preparativos de fin de año, no creo tener el tiempo disponible para contemplar el reloj de la computadora para ver en vivo este fenómeno.
Y como ya los preparativos me están llamando, sólo me resta decir: Ponga tiempo su reloj.
martes, 30 de diciembre de 2008
Bolt: un perro fuera de serie -en 3D
Bueno, en vista de que Imoq ha dejado de comentar películas desde hace un buen rato, pues tendré que escribir sobre Bolt.
Bolt es la mascota de Penny, una niña artista que realiza un programa de televisión donde el afortunado can tiene superpoderes: super velocidad zum zum, visión térmica, y super ladrido, entre otros; los cuales utiliza para proteger a su amada dueña (a quién él llama "su persona") del malvado villano de ojo verde -el Dr. Cálico. Al final del día, que coincide con el final del episodio televisivo, Bolt siempre sale vencedor. El truco del productor consiste en hacer creer al perro que todo lo que sucede es real: de modo que Bolt no conoce otra vida sino dentro su casa rodante y el set de televisión. Sin embargo, los dueños del canal no están contentos con el show que se ha vuelto muy predecible; de modo que en el siguiente episodio Bolt no puede rescatar a Penny. Creyendo que "su persona" se encuentra en peligro verdadero Bolt logra escapar de la casa rodante. Desafortunadamente cae en una caja de cartón y es enviado a la ciudad de NY. Ahora Bolt tendrá que regresar a su casa en Hollywood, enfrentando los peligros sin superpoderes y descubriendo su verdadera identidad, y lo que lo hace especial. Con la ayuda de sus nuevos amigos, Mittens -una gata callejera-, Rihno -un hamster encerrado en una esfera de plástico-, y la oportuna ayuda de múltiples palomas mensajeras.
Lo que me gustó de esta película es que la ví en tres dimensiones (3D). A diferencia del sistema de lentes rojo-azul, este nuevo sistema utiliza unos lentes polarizados, de modo que las imágenes son más nítidas, más brillantes, y por supuesto, más "reales" -hay escenas que se ven tan reales que uno sólo sabe que son ficción por los personajes animados. Si tienes niños -o tienes alma de niño- no dejes de verla en 3D. Aunque es un poco más caro, bien vale la pena.
La ví en: Cinépolis Galerías Cuernavaca -Macropantalla 2
El día: 27 de diciembre
Le pongo: 5/5
Nota: Imoq: ¡extrañamos tus reseñas!
Por cierto ¿alguien sabe por qué les ponen esferas a los hámsters?

Lo que me gustó de esta película es que la ví en tres dimensiones (3D). A diferencia del sistema de lentes rojo-azul, este nuevo sistema utiliza unos lentes polarizados, de modo que las imágenes son más nítidas, más brillantes, y por supuesto, más "reales" -hay escenas que se ven tan reales que uno sólo sabe que son ficción por los personajes animados. Si tienes niños -o tienes alma de niño- no dejes de verla en 3D. Aunque es un poco más caro, bien vale la pena.
La ví en: Cinépolis Galerías Cuernavaca -Macropantalla 2
El día: 27 de diciembre
Le pongo: 5/5
Nota: Imoq: ¡extrañamos tus reseñas!
Por cierto ¿alguien sabe por qué les ponen esferas a los hámsters?
viernes, 19 de diciembre de 2008
Llenando el Plan Anual de Actividades
INSERT INTO ppa_servicios(rfc,nom_serv,tinv_serv,activ_serv,anho)
SELECT rfc,nom_serv,tinv_serv,activ_serv,2009
FROM ppa_servicios
WHERE rfc LIKE 'CO%' AND anho=2008
SELECT rfc,nom_serv,tinv_serv,activ_serv,2009
FROM ppa_servicios
WHERE rfc LIKE 'CO%' AND anho=2008
martes, 11 de noviembre de 2008
El regreso de la Terminal
Eso de ser early adopter tiene sus desventajas.
En alguna actualización del "Installer" perdí las habilidades de la Terminal móvil -nombre rimbombante para una vil terminal de unix. El iPod sin la terminal, realmente no es muy útil. En el proceso, recién me estoy dando cuenta que mi iPod Touch todavía tiene el firmware 1.1.1. Así que me dí a la tarea de recuperar la terminal, sin tener que actualizar el firmware a la 1.1.5. y mucho menos comprar (¿¡que!?) el firmware 2.1.
Afortunadamente (sic) el proyecto de la terminal del iPod se encuentra en google. Así que bastó con probar con algunas de las versiones anteriores hasta que funcionó. Terminé instalando la versión 206.
¡Ah! Las maravillas del MacOS X: linux$ scp -r Terminal.app root@ipod.ip.address:/Applications. Hay que reiniciar el Springboard, y ¡listo! Ahora sí, he recuperado la terminal: ya puedo administrar los servidores. El iPod ya sirve para algo.
¡Larga vida a la terminal y la línea de órdenes! Y recuerda: no tomarás el nombre de root en vano.
En alguna actualización del "Installer" perdí las habilidades de la Terminal móvil -nombre rimbombante para una vil terminal de unix. El iPod sin la terminal, realmente no es muy útil. En el proceso, recién me estoy dando cuenta que mi iPod Touch todavía tiene el firmware 1.1.1. Así que me dí a la tarea de recuperar la terminal, sin tener que actualizar el firmware a la 1.1.5. y mucho menos comprar (¿¡que!?) el firmware 2.1.
Afortunadamente (sic) el proyecto de la terminal del iPod se encuentra en google. Así que bastó con probar con algunas de las versiones anteriores hasta que funcionó. Terminé instalando la versión 206.
¡Ah! Las maravillas del MacOS X: linux$ scp -r Terminal.app root@ipod.ip.address:/Applications. Hay que reiniciar el Springboard, y ¡listo! Ahora sí, he recuperado la terminal: ya puedo administrar los servidores. El iPod ya sirve para algo.
¡Larga vida a la terminal y la línea de órdenes! Y recuerda: no tomarás el nombre de root en vano.
jueves, 6 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Llenando el Informe Anual
INSERT INTO ia_servicios(rfc,tipo,titulo,descripcion,año)
SELECT rfc,tipo,titulo,descripcion,2008
FROM ia_servicios
WHERE rfc LIKE 'PEVM%' AND año=2007
SELECT rfc,tipo,titulo,descripcion,2008
FROM ia_servicios
WHERE rfc LIKE 'PEVM%' AND año=2007
miércoles, 29 de octubre de 2008
Eso explica muchas cosas
El sexo y el poder ofuscan a los inteligentes
y vuelven locos a los tontos.
--
Ángeles Mastretta
y vuelven locos a los tontos.
--
Ángeles Mastretta
lunes, 27 de octubre de 2008
Me re lleva
El pasado sábado 4 de octubre tuve que cambiar el servidor de squid: un problema documentado con el error (110) y (111) me obligaron a jubilar un RHEL3 y cambiarlo por un RHEL5. El problema pudo terminar allí, si no fuera porque el servidor también contenía unas bases de datos. Como era de esperarse, se rompieron varias cosas. Entre ellas el infame programa del Informe Anual.
Para el jueves 9 de octubre el informe anual aún no quedaba. Revisé el respaldo y los datos están allí. Envié una copia del pg_dump a la persona encargada del informe anual. Sabiendo que la fecha límite para el informe es el 5 de noviembre avisé el lunes 13 de octubre que podíamos seguir utilizando el servidor viejo -con otra dirección IP- sin tener que cambiar otra cosa en los programas que la dirección IP del dbhost.
Hoy 27 de octubre, me piden arreglar el sistema "por que ya les urge". Me re lleva el chanfle. Por eso avisé hace quince días, para evitarme la munga de reparar un sistema que no conozco. En fin. Échale la culpa al sysadmin.
Eso sí, el año que entra compramos un servidor nuevo, le ponemos lo necesario, lo entregamos en custodia a quién corresponda y nos olvidamos del asunto.
Para el jueves 9 de octubre el informe anual aún no quedaba. Revisé el respaldo y los datos están allí. Envié una copia del pg_dump a la persona encargada del informe anual. Sabiendo que la fecha límite para el informe es el 5 de noviembre avisé el lunes 13 de octubre que podíamos seguir utilizando el servidor viejo -con otra dirección IP- sin tener que cambiar otra cosa en los programas que la dirección IP del dbhost.
Hoy 27 de octubre, me piden arreglar el sistema "por que ya les urge". Me re lleva el chanfle. Por eso avisé hace quince días, para evitarme la munga de reparar un sistema que no conozco. En fin. Échale la culpa al sysadmin.
Eso sí, el año que entra compramos un servidor nuevo, le ponemos lo necesario, lo entregamos en custodia a quién corresponda y nos olvidamos del asunto.
martes, 21 de octubre de 2008
sha1sum con la mac
¿Cómo verificas que se bajó bien el DVD de Fedora en una Mac OS X?
# openssl dgst -sha1 Fedora-9-x86_64-DVD.iso
SHA1(Fedora-9-x86_64-DVD.iso)= f92576227484a4eeda0e86a497836c67c34d20ef
En realidad, también sirve en Linux, en caso de que no tengas instalado el sha1sum.
ACK: Altamar.
# openssl dgst -sha1 Fedora-9-x86_64-DVD.iso
SHA1(Fedora-9-x86_64-DVD.iso)= f92576227484a4eeda0e86a497836c67c34d20ef
En realidad, también sirve en Linux, en caso de que no tengas instalado el sha1sum.
ACK: Altamar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)