Segundo día de contingencia epidemiológica en el CIE. Dicen que hay pensar positivamente, pero para mí, está casi vacío. Y yo me sigo preguntando ¿que hago aquí? Como sea, es un buen pretexto para probar el "modo panorámico" de la cámara.
martes, 28 de abril de 2009
Esto está casi vacío
Segundo día de contingencia epidemiológica en el CIE. Dicen que hay pensar positivamente, pero para mí, está casi vacío. Y yo me sigo preguntando ¿que hago aquí? Como sea, es un buen pretexto para probar el "modo panorámico" de la cámara.
lunes, 27 de abril de 2009
¿Dónde te agarró el temblor?
Magnitude 6.0 - GUERRERO, MEXICO
Magnitude | 6.0 |
---|---|
Date-Time |
|
17.322°N, 99.326°W | |
Depth | 41.2 km (25.6 miles) |
Region | GUERRERO, MEXICO |
Distances | 30 km (20 miles) SE of Chilpancingo, Guerrero, Mexico 80 km (50 miles) NE of Acapulco, Guerrero, Mexico 115 km (70 miles) S of Iguala, Guerrero, Mexico 230 km (145 miles) S of MEXICO CITY, D.F., Mexico |
Location Uncertainty | horizontal +/- 7 km (4.3 miles); depth +/- 11.4 km (7.1 miles) |
Parameters | NST=168, Nph=168, Dmin=>999 km, Rmss=0.86 sec, Gp=166°, M-type=teleseismic moment magnitude (Mw), Version=6 |
Source |
|
Event ID | us2009fya9 |
La influencia de la Influenza
Pues aquí estamos a tres días de haberse declarado la emergencia sanitaria en la Ciudad de México, y en Morelos seguimos como si nada. Ya nos invadieron los chilangos el fin de semana y como suele suceder en estos casos, seguramente esta semana comenzarán a brotar los casos en Morelos. Espero estar equivocado.
jueves, 23 de abril de 2009
Flisol 2009
En coordinación con el Grupo de Usuarios de Software Libre de Cuautla (Gruslic) y usuarios de Software Libre Morelos, se esta organizando el Flisol 2009.
¿ Qué es el Flisol ?
El Flisol (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre), es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 a nivel Latinoamérica y desde 2006 en Morelos, su principal objetivo es promover el uso del Software Libre, dando a conocer su filosofía, sus alcances, avances y desarrollo al público en general.
Para tal fin, las diversas comunidades locales de Software Libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, Software Libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
¿ Cuando se realizará el Flisol en Morelos ?
El próximo Flisol en Morelos, se llevará a cabo el 25 de Abril del 2009, en la ciudad de Texmico, Morelos, México. Teniendo como sede al Centro de Investigación en Energía. La entrada es totalmente gratuita. Se darán charlas, cd's, y además se te dará acceso a más Software Libre con el que se cuente el día del evento. No olvidando que contarás con ayuda de personas que viven el Software Libre.
¿ Que necesito hacer para ir al Flisol en Morelos ?
En caso de que quieras instalar Software Libre en tu computadora, solo deberás llevar el CPU, o en su caso la computadora completa. También te pedimos lleves cd's para grabar, diskettes, etc., todo lo necesario para tu computadora, así como también previamente haz un respaldo de la información que tienes.
Agradecemos a nuestros patrocinadores:
* Centro de Investigación en Energía
o http://www.cie.unam.mx
* Morelos Natural
o http://www.morelosnatural.com
* DOLRIC Computadoras
o http://mx.dolric.com
No faltes, e invita a tus amigos, para asistir al evento. También si lo deseas puedes ayudar al evento, ya sea en la realización, organización o mediante donaciones, así como también ayudando en la búsqueda de patrocinadores para poder cubrir las necesidades del evento.
Contacto: Mario Oyorzabal Salgado
* tuxsoul@gruslic.org.mx
* Coordinador Flisol Morelos.
Recibe avisos sobre el Evento:
* Gruslic - Anuncios
o http://groups.google.com.mx/group/gruslic-anuncios
Enlaces de Interés:
* ¿Qué es el Software Libre?
o http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
Sitios Web:
* Gruslic
o http://www.gruslic.org.mx
* Flisol
o http://www.flisol.net
* Flisol-Morelos
o http://wiki.gruslic.org.mx/Flisol
lunes, 30 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
¿Adiós al Xbox, Wii y Playstation?
fesom me manda la siguiente noticia:
La nueva red de distribución de videojuegos en línea, OnLive, podría mejorar radicalmente la experiencia de los jugadores y revolucionar por completo a la industria.
El sistema que se da a conocer en San Francisco, durante la Conferencia de Desarrolladores de Videojuegos (GDC, por sus siglas en inglés), busca permitir a los jugadores bajar en tiempo real y/o en demanda videojuegos del más alto nivel de calidad.
El servicio podría generar competencia directa a plataformas establecidas como el Playstation, Xbox y el Wii.
"OnLive es el sistema de videojuegos más poderoso del mundo", dijo el fundador de la compañía, Steve Perlman.
"Sin consolas, sin necesidad de comprar actualizaciones o descargas interminables de internet, sin discos o el peligro de que el sistema se vuelva viejo. Con OnLive la experiencia del jugador es siempre de alto nivel", agregó Perlman.
De acuerdo con el creador del servicio, la compañía ha desarrollado una tecnología para comprimir archivos que permite que los juegos sean impulsados por servidores remotos, en lugar de consolas de videojuegos.
La nota completa en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7963000/7963169.stm
La nueva red de distribución de videojuegos en línea, OnLive, podría mejorar radicalmente la experiencia de los jugadores y revolucionar por completo a la industria.
El sistema que se da a conocer en San Francisco, durante la Conferencia de Desarrolladores de Videojuegos (GDC, por sus siglas en inglés), busca permitir a los jugadores bajar en tiempo real y/o en demanda videojuegos del más alto nivel de calidad.
El servicio podría generar competencia directa a plataformas establecidas como el Playstation, Xbox y el Wii.
"OnLive es el sistema de videojuegos más poderoso del mundo", dijo el fundador de la compañía, Steve Perlman.
"Sin consolas, sin necesidad de comprar actualizaciones o descargas interminables de internet, sin discos o el peligro de que el sistema se vuelva viejo. Con OnLive la experiencia del jugador es siempre de alto nivel", agregó Perlman.
De acuerdo con el creador del servicio, la compañía ha desarrollado una tecnología para comprimir archivos que permite que los juegos sean impulsados por servidores remotos, en lugar de consolas de videojuegos.
La nota completa en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7963000/7963169.stm
lunes, 23 de febrero de 2009
Buscando a C/2007 N3 Lulin
¡Ví el cometa!
Anoche logré ver el cometa C/2007 N3 Lulin, muy cerca de Leo 89, tal y como lo indicaban Stellarium y AstroInfo.
Subí a la azotea como a las 22:00 para dar un vistazo al cielo. A diferencia de las tres noches anteriores, el domingo por la noche era una noche clara y despejada. Orión se veía sin problemas y polaris también. Bajé por el telescopio y procedí a instalarme.
Encontrar el cometa fué mucho más difícil de lo que yo había pensado.
Utilicé a Saturno como referencia. Primero utilizando las coordenadas de Saturno en 11h25m/6°13' y las de Leo 89 en 11h35m/3°. Por supuesto que el telescopio es incapaz de dar con precisión las coordenadas mencionadas, pero al menos lo intenté. Después de jugar un rato con la declinación y la A.R. no encontré nada :-(
Regresé a Saturno -que bien se siente encontrar un ojecto conocido. Esta vez intenté moviendo la ascención recta. Cerca de Saturno estaba Leo Sigma, así que para el otro lado debería encontrar Virgo Nu. A al mitad del camino de regreso debería parar y mover la declinación unos tres grados. Tampoco encontré nada :-(
En un último intento regresé a Saturno, esta vez para avanzar primero en la declinación y luego en la A.R. Primero brinqué a un par de estrellas cerca de Saturno (HP55733 y HP55778). Luego seguí moviendo la declinación hasta encontrar a Leo 80 y terminar en Leo Tau, junto con otras estrellas. Ahora sí, era tiempo de cambiar la A.R.
Y de pronto, ví lo que me pareció ser una manchita de luz. Sí. Era una mancha. Una pequeña mancha. Eran las 23:36.
Cambié al ocular de 10mm, y se me olvidó que hay que re-enfocar. ¡¿Cómo se puede enfocar una mancha?! Regresé al ocular de 20mm, y la manchita seguía por allí. Escogí una estrella (creo que era HP56598) y cambié el ocular. La enfoqué, y luego busqué la manchita. Allí estaba. Sí, era una mancha de luz. A veces me parecía ver un puntito en el centro de la mancha -no se si realmente lo ví o si más bien tenía yo ganas de verlo. ¿Sería el cometa? Tal vez. Es raro ver una mancha de luz cuando lo único que había visto en los últimos 90 minutos eran puntitos de luz.
Estuve observando la mancha por un rato. Sí. La mancha se movía. Cada vez era más fácil encontrar las estrellas cercanas. ¡Era el cometa!
Aunque por una parte, me sentí contento de poder localizar al cometa con mi poderoso telescopio newtoniano de 76mm por otra parte no podía sentir sino un poco de desencanto al observar solamente una mancha. Claro que con este pequeño telescopio tampoco esperaba ver muchos detalles, como la anti-cauda. Pero la mancha era la coma del cometa. La cauda, mucho más débil, no puede observarse.
Como ya era media noche levanté mi humilde observatorio astronómico y me fuí a dormir. Esta noche lo intentaré otra vez, si el tiempo lo permite.
Más información del cometa en La Wikipedia.
Subí a la azotea como a las 22:00 para dar un vistazo al cielo. A diferencia de las tres noches anteriores, el domingo por la noche era una noche clara y despejada. Orión se veía sin problemas y polaris también. Bajé por el telescopio y procedí a instalarme.
Encontrar el cometa fué mucho más difícil de lo que yo había pensado.
Utilicé a Saturno como referencia. Primero utilizando las coordenadas de Saturno en 11h25m/6°13' y las de Leo 89 en 11h35m/3°. Por supuesto que el telescopio es incapaz de dar con precisión las coordenadas mencionadas, pero al menos lo intenté. Después de jugar un rato con la declinación y la A.R. no encontré nada :-(
Regresé a Saturno -que bien se siente encontrar un ojecto conocido. Esta vez intenté moviendo la ascención recta. Cerca de Saturno estaba Leo Sigma, así que para el otro lado debería encontrar Virgo Nu. A al mitad del camino de regreso debería parar y mover la declinación unos tres grados. Tampoco encontré nada :-(
En un último intento regresé a Saturno, esta vez para avanzar primero en la declinación y luego en la A.R. Primero brinqué a un par de estrellas cerca de Saturno (HP55733 y HP55778). Luego seguí moviendo la declinación hasta encontrar a Leo 80 y terminar en Leo Tau, junto con otras estrellas. Ahora sí, era tiempo de cambiar la A.R.
Y de pronto, ví lo que me pareció ser una manchita de luz. Sí. Era una mancha. Una pequeña mancha. Eran las 23:36.
Cambié al ocular de 10mm, y se me olvidó que hay que re-enfocar. ¡¿Cómo se puede enfocar una mancha?! Regresé al ocular de 20mm, y la manchita seguía por allí. Escogí una estrella (creo que era HP56598) y cambié el ocular. La enfoqué, y luego busqué la manchita. Allí estaba. Sí, era una mancha de luz. A veces me parecía ver un puntito en el centro de la mancha -no se si realmente lo ví o si más bien tenía yo ganas de verlo. ¿Sería el cometa? Tal vez. Es raro ver una mancha de luz cuando lo único que había visto en los últimos 90 minutos eran puntitos de luz.
Estuve observando la mancha por un rato. Sí. La mancha se movía. Cada vez era más fácil encontrar las estrellas cercanas. ¡Era el cometa!
Aunque por una parte, me sentí contento de poder localizar al cometa con mi poderoso telescopio newtoniano de 76mm por otra parte no podía sentir sino un poco de desencanto al observar solamente una mancha. Claro que con este pequeño telescopio tampoco esperaba ver muchos detalles, como la anti-cauda. Pero la mancha era la coma del cometa. La cauda, mucho más débil, no puede observarse.
Como ya era media noche levanté mi humilde observatorio astronómico y me fuí a dormir. Esta noche lo intentaré otra vez, si el tiempo lo permite.
Más información del cometa en La Wikipedia.
viernes, 20 de febrero de 2009
Ultima semana para ver a Lulin
Ahora que la Luna se ha ido, es tiempo para buscar a nuevamente a Lulin, esta vez lo encontraremos por la constelación de Virgo. Anoche estuvo nublado, y esta noche también. Espero tener un cielo despejado esta madrugada. Entre el 23 y 24 de febrero se encontrará en el perigeo y luego se encontrará cerca de Saturno. Anoche estaba nublado, y hoy también. A ver que tal amanece.
martes, 17 de febrero de 2009
Red Hat y Micro$oft firman acuerdo de Virtualización
Leo en The Register que Red Hat y Micro$oft están trabajando juntos para garantizar la interoperabilidad mutua de la virtualización de sus respectivos Sistemas Operativos. Esta es una gran noticia.
Las empresas utilizan la virtualización de su infraestructura para hacerla más eficiente. Al permitir que Windows Server se ejecute como un invitado en la virtualización de Red Hat, y Red Hat Enterprise Linux pueda correr como invitado en la virtualización de Windows, los clientes obtendrán nuevos niveles de compatibilidad, interoperabilidad y soporte.
Microsoft certificará que Red Hat Enterprise Linux 5.2, y 5.3 se ejecuta como un sistema operativo invitado en su hipervisor Hyper-V, que está asociada a Windows Server 2008. Y Red Hat certificará que Windows 2000 Server SP4, Windows Server 2003 SP2 y Windows Server 2008 se ejecutarán dentro del hipervisor de virtualización de Red Hat Enterprise Linux.
Por supuesto, también es una gran noticia, porque es raro que estas dos empresas admitan públicamente que trabajan juntos. Ambas empresas son férreas competidoras y continuarán compitiendo vigorosamente entre sí. Sin embargo, la interoperabilidad de la virtualización es una de los deseos (wish list) más solicitados por los cliente de ambos Sistemas Operativos, y complace que ambas empresas hayan sido capaces de responder en esta forma de cooperación.
El comunicado de prensa en Red Hat Press.
Las empresas utilizan la virtualización de su infraestructura para hacerla más eficiente. Al permitir que Windows Server se ejecute como un invitado en la virtualización de Red Hat, y Red Hat Enterprise Linux pueda correr como invitado en la virtualización de Windows, los clientes obtendrán nuevos niveles de compatibilidad, interoperabilidad y soporte.
Microsoft certificará que Red Hat Enterprise Linux 5.2, y 5.3 se ejecuta como un sistema operativo invitado en su hipervisor Hyper-V, que está asociada a Windows Server 2008. Y Red Hat certificará que Windows 2000 Server SP4, Windows Server 2003 SP2 y Windows Server 2008 se ejecutarán dentro del hipervisor de virtualización de Red Hat Enterprise Linux.
Por supuesto, también es una gran noticia, porque es raro que estas dos empresas admitan públicamente que trabajan juntos. Ambas empresas son férreas competidoras y continuarán compitiendo vigorosamente entre sí. Sin embargo, la interoperabilidad de la virtualización es una de los deseos (wish list) más solicitados por los cliente de ambos Sistemas Operativos, y complace que ambas empresas hayan sido capaces de responder en esta forma de cooperación.
El comunicado de prensa en Red Hat Press.
viernes, 13 de febrero de 2009
NexImage
Llegó.
La cámara para el telescopio llegó. Linux la reconoce como una WebCam:
Luego les cuento que tal funciona.
La cámara para el telescopio llegó. Linux la reconoce como una WebCam:
Linux video capture interface: v2.00
pwc: Philips webcam module version 10.0.13 loaded.
pwc: Supports Philips PCA645/646, PCVC675/680/690, PCVC720[40]/730/740/750 & PCVC830/840.
pwc: Also supports the Askey VC010, various Logitech Quickcams, Samsung MPC-C10 and MPC-C30,
pwc: the Creative WebCam 5 & Pro Ex, SOTEC Afina Eye and Visionite VCS-UC300 and VCS-UM100.
pwc: AME Co. Afina Eye USB webcam detected.
pwc: Registered as /dev/video0.
Luego les cuento que tal funciona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)